Cuando un documento se termina de firmar en Mifiel, generamos dos archivos: un XML y un PDF. El segundo es la representación visual del primero.
Este PDF incluye al final una o más páginas (hojas) de firmas. A continuación aprenderás qué significa cada elemento.
Tabla de contenidos
- Encabezado
- Introducción
- Documento y constancia de conservación (NOM 151)
- Firmas e información identificadora
- Pie de página
Encabezado
Identificador interno del documento, logo de Mifiel y, en caso de tener contratado el servicio de Branding, tu logo.
Introducción
Texto que hace referencia a la validez legal de la firma electrónica.
Documento y constancia de conservación (NOM 151)
Contiene información sobre el documento firmado y la constancia de conservación NOM-151 obtenida para este:
- Texto que hace referencia a la garantía de integridad del documento.
- Nombre del documento: el nombre que tenía el documento al ser subido a la plataforma y su extensión (siempre es PDF).
- Identificador único del documento (hash): huella digital única o resumen del documento, distinto al identificador interno.
- Constancia de conservación: razón social del PSC debidamente acreditado por la Secretaría de Economía para emitir constancias de conservación de conformidad con la NOM-151 con el cual trabaja Mifiel, el número del certificado interno de firma electrónica avanzada que usó el PSC para firmar la constancia emitida, y la fecha y hora exacta de emisión (de acuerdo con la NOM-151 y estándares internacionales, se muestra con la zona horaria UTC (hora coordinada universal)).
- Documento creado por: nombre o razón social del creador del documento y su correo electrónico registrado en Mifiel.
- Número de páginas: cuántas páginas tiene el documento original.
Firmas e información identificadora
Datos de cada firmante del documento, certificado utilizado y firma realizada:
- Texto que hace referencia a la presunción de atribución de las firmas electrónicas y a la garantía de no repudio en el caso de las firmas electrónicas avanzadas.
- Firmante: nombre completo o razón social del firmante.
- Tipo de identificación: e.firma, credencial del INE o pasaporte.
- RFC: Registro Federal de Contribuyentes con homoclave del firmante si usó una e.firma.
- Número de identificación: CURP para firmantes con INE o pasaporte mexicano, número de pasaporte para firmantes con pasaporte extranjero.
- Certificado: número de certificado usado por el firmante y nombre del emisor.
- Firma electrónica: serie de caracteres resultado de cifrar el hash del mensaje de datos (documento electrónico) usando la llave privada de la e.firma y su respectiva contraseña. Cada firma electrónica avanzada es única para el documento y el firmante.
- Fecha de firma: fecha y hora exacta en que el firmante suscribió el documento.
Pie de página
Contiene información para verificar el documento firmado e información de Mifiel:
- Código QR y enlace: abren una página interna de Mifiel con información del estado del documento y su integridad.
- Enlace de validación independiente: abre XML Fiesta, un validador independiente y auditable para constatar la integridad y firmas de documentos firmados en Mifiel.
- Aviso sobre la validez legal del XML y el funcionamiento del PDF como representación visual.
- Enlace a Mifiel.com para conocer más información.
- Numeración de página: indica en qué página de firmas del documento te encuentras y cuántas de ellas tiene el documento firmado.